Limpiar las juntas de los azulejos, tanto de las paredes como de los suelos, suele ser una tarea laboriosa, ya que se acumula mucha suciedad y polvo. La mayoría de cocina y baños están alicatados, encontrando estas juntas en dos zonas de clase, en las que la limpieza es clave.
En este post, veremos algunos trucos para limpiar las juntas de los azulejos y qué productos son los más recomendables para ello.
Limpiar las juntas de los azulejos paso a paso
El primero paso antes de limpiar las juntas de los azulejos es retirar las posibles baldas o ganchos que tengamos colgados de las paredes. Si hablamos de los suelos, lo más recomendable es barrer la superficie previamente.
Una vez terminado este paso, procedernos a utilizar agua templada, para que la suciedad que haya pegada se afloje.
Para las paredes, es recomendable eliminar la suciedad de arriba abajo, para que esta vaya cayendo según limpiamos. Lo más recomendable a hora de limpiar las juntas de los azulejos es utilizar un paño húmedo de algodón, que no nos dañe el material, y esperar a que seque. Después utilizaremos un cepillo de dientes desgastado, que no tenga las cerdas muy gruesas, para cepillar dentro de la junta.
Podemos utilizar un blanqueador de juntas. Se trata de una masa de color blanco que aplicamos en las juntas de los azulejos, o incluso en superficies como el plato de ducha, para dar un aspecto mucho más limpio. Una vez que hayamos aplicado el blanqueador de juntas, pasamos a retirar el exceso con un paño.
Trucos para limpiar las juntas de los azulejos
La vaporeta para eliminar la suciedad
Si tienes una vaporeta, podrás ponerla en uso para limpiar las juntas consiguiendo resultados increíbles. Gracias a la presión y el agua caliente, la suciedad desaparecerá devolviendo la tonalidad blanca a las juntas
Utiliza un rotulador de juntas
Estos rotuladores son muy tiles, ya que su uso consiste en repasar la línea de la junta, eligiendo el rotulador exacto según el color de nuestro azulejo.
Productos de limpieza para juntas de azulejos
Bicarbonato: El bicarbonato es uno de los productos más utilizados de limpieza a la hora de blanquear un producto. Mezclado con agua caliente y haciendo uso de un cepillo, podemos frotar sobre las juntas. A esta mezcla, se puede añadir una cucharada de detergente líquido o vinagre, potenciando así la acción del bicarbonato. Una vez terminado el proceso de limpieza, debemos de eliminar bien los restos de la mezcla.
Agua oxigenada: Utilizando de nuevo un cepillo de dientes, rociamos las juntas con agua oxigenada y cepillamos hasta eliminar su suciedad.
Vinagre blanco: Mezclando el vinagre con agua templada o del tiempo, y rociando esta mezcla a modo spray en las juntas nos ayudará a conseguir un efecto blanquecino. Esta mezcla hay que dejarla actúa unos 10 – 20 minutos para posteriormente retirarla.
¿Qué método utilizas tú para la limpieza de las juntas de azulejos? En Limpiezas Vivema, siempre te recomendamos ponerte en manos de profesionales que cuenten con los conocimientos y la maquinaria especializada para poder llevar estas labores a cabo. Contacta con nosotros para la limpieza a domicilio. Trabajamos en toda la provincia de Burgos.